Indira Palomino: "Cuando viajas te conoces mejor"
Viajera desde pequeña y bloguera indesmayable, Indira es la creadora de Viaja por Perú (www.viajaporperu.com), nuestra viajera de la semana tiene razones para seguir en la ruta: para ella viajar nos permite tomar contacto personal con uno mismo y aprender a valorar las tantas culturas que pueblan el universo todo.
Viajo desde muy niña, mi padre es un incansable viajero y he viajado mucho con mi familia. La verdad, creo que es un estilo de vida. No puedo estar mucho tiempo sin viajar, la rutina me agobia y tengo esa necesidad de escaparme de la ciudad. Tal vez porque he vivido casi toda mi vida en Lima, busco la mayoría de veces lo rural. Pero no puedo negar, que también me gusta visitar otras ciudades, sobre todo cuando son de culturas muy diferentes a la nuestra.
En la universidad, conocí la Asociación de Andinismo de la Universidad de Lima, que influyó bastante en mis viajes. Las montañas se volvieron el destino ideal, y comencé a hacer excursiones casi todos los fines de semana. Ahora ya no practico muy seguido deportes de aventura, pero el trekking siempre está presente.
Creo que viajar, no sOlo es espectacular porque conoces nuevos lugares, disfrutas de paisajes increíbles (citadinos y naturales), sino también porque aprendes mucho de las personas que encuentras en tu viaje. Para mí es la mejor forma de aprender. No solo de historia, geografía, cultura, etc, sino también creo que uno se conoce mejor cuando viaja; pues a veces tiene que enfrentar nuevas situaciones, que no son necesariamente cómodas.
Los viajes que más recuerdo son aquellos en que me alejo de las ciudades, ya sea en la montaña o en la selva. Una vez caminando por la Cordillera Blanca (Quebranda Honda) con una amiga, por una ruta poco visitada, pasamos por unas estancias, y no pudimos comunicarnos con la familia que vivía allí. Era una mujer con aproximadamente 6 hijos, todos hablaban solamente quechua y casi nada de castellano. Nosotras no sabíamos absolutamente nada de quechua. Realmente me sentí muy mal aquella vez, pues estaba viajando dentro de mi país y nunca pensé que iba a tener un problema de comunicación. Mis abuelos son quechua hablantes, pero lamentablemente no le enseñaron a mis padres y por ende yo tampoco lo aprendí. Allí fue donde me dí cuenta de lo mucho que había perdido, al no aprender uno de los principales idiomas nativos de mi país. Terminamos la caminata en el pueblo, donde una señora muy amable nos llamó “criollas” y nos invitó pan y café. Estábamos con mucha hambre, y de verdad que nunca me voy a olvidar de ese gesto. Muy humilde la señora, e igual compartió lo que tenía.
Creo que si conocemos solo la ciudad o pueblo donde vivimos, realmente nuestra realidad es más limitada. Gracias a la tecnología podemos viajar virtualmente muy lejos, pero creo que hasta el momento, no es lo mismo que experimentarlo en persona. Los viajes siempre expanden nuestra realidad, nos ayudan a entender mejor a las personas con diferente cultura, forma de pensar (incluso dentro del mismo país) y a ser más tolerantes. Creo que esa es la razón porque viajo, me siento más conectada con el mundo.
Además creo que los viajes nos permiten cambiar muchos de los paradigmas o prejuicios que a veces tenemos. Cuando viajé a Marruecos, un país con una cultura muy diferente, muchas de las imágenes que tenía del mundo árabe no fueron correctas; por ejemplo: las mujeres no estaban totalmente cubiertas. Estuve en 1990, cuando tenía 9 años, y solo tenía referencias de los cursos de historia y películas, las cuales distorsionan muchas veces la realidad
Ahora con el internet, no sé si hay más información o desinformación. En marzo de este año, estuve un mes en Colombia. La mayor parte del tiempo la pasé en Bogotá, y muchas veces sentí a Lima más peligrosa (sobre todo en cuanto a taxis). De regreso a Lima, algunos amigos me preguntaban si era peligroso, y definitivamente el riesgo es que te quieras quedar. Los colombianos son muy amables y tiene lugares paradisiacos. Si bien Colombia es un país, cada vez más visitado, todavía hay personas que tienen la imagen de un país un poco peligroso.
Finalmente, creo que compartir todo lo aprendido en un viaje es aún mejor. Por eso escribo en mi blog viajaporperu.com para brindara todos los datos, experiencias e información que espero sea útil a quienes desean recorrer Perú. Saludos viajeros.