#ElPerúQueQueremos

La Yerbatería, para comer como en casa / Cusco

Publicado: 2011-11-08

CUSCO / Guillermo Reaño. A Daniela no le gusta someterse a los dictados de una carta, de un menú establecido de antemano e inalterable. A ella le interesa que sus visitantes se deleiten con lo que encontró en la mañana en los puestos del mercado cerca a su casa cusqueña. Y que esos descubrimientos cotidianos inspiren, le den vida, determinen la oferta que anunciará a través de su cuenta en Facebook y en el pizarrín de La Yerbatería, su pequeño mundo dentro del Museo de Plantas Sagradas, Mágicas y Medicinales que se acaba de inaugurar en el Cusco, la villa que no terminaré nunca de recorrer.

La Yerbatería, qué lindo nombre para una cafetería-restaurante que pretende ganar audiencia entre los viajeros que llegaron al Cusco en busca del buen vivir, del descanso, de la sensatez. A Daniela Méndez, la compañera de Leo Gonzáles, el conocido káyaker y conductor del programa Perú Aventura,  la conozco desde hace tiempo. La he visto en Lunahuaná, donde la pareja suele pasar los veranos de harto río y sol desbordante; en las cercanías del Camino Inca a Machu Picchu, dándole duro a su empresa de cátering out door; en el callejón de Conchucos, batiéndose en el manejo del célebre Konchucos Tambo Hotel. Inquieta la muchacha, ahora se ha aposentado en el Cusco para generar una propuesta de comida sana que puede reventar de prosélitos. Ojalá que así sea, el océano orgánico no tiene límites…

Leo en el Facebook la propuesta de “comida como en casa” de La Yerbatería, un viernes cualquiera: “Ensaladita verde orgánica, pan al ajo, ñoquis en salsa de queso, mate fresco”. Al día siguiente: “Sábado de fajitas: de verduritas salteadas y para los carnívoros llopo (entiéndase por llopo, pollo), pye de limón al estilo La Yerbatería y agüita de manzana con linaza”. El miércoles, también por 12 soles, un almuerzo casero: ensaladita de verduras orgánicas, trigotto al ají amarillo con su huevo de corral, mate fresco de muña”. Al día siguiente, para aprovechar el solcito y salir a caminar sin mucho estorbo digestivo (y a pedido de los “yerbateros”): “causita montada de espinacas (y pollo para los amantes de las carnecitas), choclo de buena tierra, crocante de manzana y mate de coca fresquito”. Guau, el último menú que Daniela ha subido a su FB está como para un campeonato: “Pan campesino integral, calientito, al ajo. Pasta tricolor con salsa pomodoro y hamburguesa de lentejas. Mate fresco, todo por 12 soles”.

A veces el menú de La Yerbatería cuesta 10 soles, o 12 o 15, depende del gasto que supuso prepararlo. Como en casa, sin tantos remilgos ni pretensiones.

Aterricé en La Yerbatería muerto de hambre y ya me estaba esperando Daniela con su alegría y ganas de atender a cuestas. Hablamos un poco, repasamos los temas de siempre: el turismo, el Cusco, los amigos comunes…y a saborear lo que Natalia, su mano derecha, tenía para ofrecerle a  este humilde comensal: de frente unos snacks de papitas deshidratadas que me parecieron caídas del cielo, de allí un smoothie de mango y maracuyá saborizado con un manojo de yerba luisa. Luego un pastel de poro (“hoy el poro ha estado baratísimo en mi mercado”, me cuenta) y al final una porción de pye de limón sui géneris y un cake de zanahoria para chuparse los dedos. Qué más podía pedir…

Debo confesar que no tuve tiempo de engolosinarme con los helados artesanales de La Yerbatería, sobre todo con el de mango, del que me habían hablado harto mis amigos cusqueños la noche anterior.

En Cusco la revolución de la comida orgánica ya empezó a desbordarse, Daniela es una de las más felices con la buena nueva. Su tienda gourmet, su cafetería restaurante se abastece también con los productos de Orgánica Lamay, la granja de Rafo Casabone y Alejandro Trevisán, y sus festejantes, los que aterrizan en la mañana por el desayuno y a media tarde por el menú, se van convirtiendo en un nutrido grupo. ¿Quiénes son tus clientes?, le pregunto a boca de jarro: “De todo un poco, turistas extranjeros de paso por la ciudad o el Museo y, sobre todo, amigos que he ido haciendo que trabajan por el centro histórico y quieren comen como en casa”. Comer como en casa, esa es la receta de La Yerbatería, un rinconcito donde pasarla bien, comiendo rico, es la propuesta.

La Yerbatería

Calle Santa Teresa 351, Cusco

Horario de atención:

Lunes a sábado de 10:00 am a 7:00 pm

984709820 / 950307416 consorciosaboresandinos@gmail.com

http://www.facebook.com/#!/pages/La-Yerbateria/260009310696116

Buen viaje…buena mesa

Guillermo Reaño, dirige la revista Viajeros y el portal www.soloparaviajeros.pe, sus crónicas son publicadas regularmente en medios especializadas tanto en el Perú como en el extranjero. En la actualidad se encuentra dedicado a tiempo completo a darle vida a uno de sus más ambiciosos proyectos periodísticos: Viajeros Tips, una central de información sobre alojamientos y restaurantes para viajeros diferentes...


Escrito por

Solo para Viajeros

Boletín del Grupo Viajeros dedicado a caminantes, turistas y viajeros por el Perú y América Latina...


Publicado en

Solo para viajeros

Solo para viajeros